Nota publicada este viernes señala que falta de camas, escasez de medicamentos, infraestructura y cadáveres que se acumulan, dan a los médicos de la región pronósticos pesimistas.
Las noticias desde Perú en medio de la pandemia por el coronavirus comienzan a dar la vuelta al mundo. Esta vez, BBC Mundo dio cuenta de la grave situación sanitaria que se vive en la región Loreto a causa del COVID-19.
En su nota publicada este viernes: “"Se van a morir a sus casas porque no tenemos camas": la desesperada situación que se vive en la región peruana de Loreto por el covid-19”, el periodista Alejandro Millán, detalla que, debido al “aumento dramático de muertes”, la morgue municipal de Iquitos “se encuentra totalmente desbordada”.
“La morgue tiene capacidad para cremar entre dos y cuatro cuerpos por día. Entre ayer y hoy llegaron más de ocho cuerpos, lo que desbordó la capacidad del lugar”, señalan citando al gobernador Elisban Ochoa Sosa.
Pese a que las autoridades señalaron medidas para aliviar a la morgue municipal, “los médicos que atienden la emergencia en la provincia señalan que la situación va a empeorar”, se lee.
“Los dos hospitales de Iquitos están desbordados. No tenemos donde atender a ningún paciente más y eso significa que las personas van a morir en sus casas”, dice por su parte Luis Leonardo Runciman, decano del Colegio de Médicos del Perú en la Regional Iquitos.
“Aunque tengamos oxígeno, no tenemos manómetros para instalarlos. Y aunque tenemos respiradores, tampoco tenemos enfermeras para que los manejen”, dice el decano a la cadena, admitiendo que se siente “impotente y frustrado”.
“A eso se suma que tampoco tenemos la manera de diagnosticar el covid-19, porque no tenemos suficientes pruebas moleculares ni rápidas para hacerlo”, añade.
Citando datos del gobierno regional, BBC Mundo indica desde Lima solo fueron enviadas poco más de 700 pruebas moleculares y unas 2.500 pruebas rápidas, cantidad insuficiente.
"Hasta este jueves, la región de Loreto tenía cerca de 700 casos confirmados y 23 fallecidos, la mayoría de ellos en los últimos días", señalan.
Según las autoridades de Iquitos, pese al esfuerzo de gobiernos locales y el central, las condiciones están lejos de ser las ideales y consideran que la situación “será peor en las próximas semanas”.
De acuerdo a datos del diario Gestión, indican que los contagios hasta la fecha ubican segunda a la región, solo detrás de Lima, con 16,15 casos por cada 100.000 habitantes. A ello se suma la agravante de la infraestructura, sin suministro constante de agua.
Además, hasta el momento hay confirmados 80 contagios entre las personas que atienden pacientes, cerca de la mitad son médicos y tres atienden dentro de la Unidad de Cuidados Intensivos.
La Dirección Médica Regional de Iquitos le confirmó a BBC Mundo que tuvieron que recurrir a estudiantes recién egresados de la escuela de medicina ante el creciente número de personas que llegan a diario con síntomas.
A esta situación se suma la escasez de medicinas para atender a los pacientes. BBC Mundo contactó a voceros del Ministerio de Salud para hablar sobre la situación en Iquitos, "pero no fue posible obtener sus declaraciones oficiales hasta el momento de la publicación de este artículo", puntualizan.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Nos importa tu opinión. No te vayas sin comentar.